
La empecé con muchas ganas, sobre todo porque sus dos novelas históricas anteriores, sobre la batalla de Trafalgar y sobre el dos de mayo me habían gustado especialmente.
Como todas las anteriores, está fantásticamente documentada, y relata con gran precisión la época y las costumbres. Algunos de sus personajes son geniales, como el policía Tizón, un absoluto anti-heroe por encima del bien y del mal, o el militar francés obsesionado con sus parábolas de tiro.
Pero esta vez una historia que promete mucho no se cierra como debería. La explicación final a los grandes misterios del libro está cogida por los pelos, muy lejos de toda base técnica o científica. A lo mejor demasiado ambicioso querer contar tantas historias en una sola. En fin, algo decepcionante la verdad.
Fernández, le tengo en la estantería, para ser uno de los próximos, pero seguro que son más amenos que los dos que tego entre manos, El Ulises de James Joyce y República o Estado de Sócrates, o sea que cuando los termine, me va a parecer muy ameno, pero ya te diré que es lo que pienso, por cierto que tal estás después del " a que no hay·
ResponderEliminarJoer, mucho mejor de lo que pensaba. La verdad es que sufrí bastante, sobre todo a apartir de medio recorrido, pero me he recuperado bastante bien. Poco a poco voy cogiendo fondo, y el Domingo hay carrera popular 10 Km en Santander, si no hace muy malo me apuntaré
ResponderEliminarGran escritor, si señor, pero una pena lo que hacen con sus historias en el cine. Aunque el no se queja mucho. Estoy haciendo un collage de comics de Tintín que os fliparia, queridos Dupont et Dupont
ResponderEliminarEspero que nos mandes una foto del collage.Un saludo
ResponderEliminar